La Cuadrilla de Montaña Alavesa
Información
Portal de transparencia
Corporación
Actas
Perfil del Contratante
Sede electrónica
Factura electrónica
Apellániz, Atauri, Azáceta, Corres, Maestu-Maeztu, Onraita, Alecha, Roitegui, Sabando, Vírgala Mayor, Vírgala Menor, Arenaza, Cicujano, Ibisate, Leorza, Musitu.
Angostina, Arluzea, Bernedo, Navarrete, Marquínez, Oquina, Quintana, San Roman de Campezo, Urarte, Urturi, Villafría, Berrozi, Izarza.
www.penacerrada-urizaharra.eus
Baroja, con el diseminado de Zumento, Faido, Loza, Montoria, Payueta, Peñacerrada.
La sede de la Cuadrilla se encuentra en la localidad de Santa Cruz de Campezo en Carretera Vitoria-Estella 7, ubicada frente al Cuartel de la Guardia Civil. Desde el mismo se llevan a cabo las tareas administrativas y atienden todos los servicios de la Cuadrilla.
La Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa está integrada por 6 municipios y a su vez, están integrados por 47 núcleos de población, que se organizan en 39 Concejos.
Historia de la formación de las Cuadrillas
Alava es el resultado de un proceso de incorporaciones territoriales a lo largo de la historia. Las distintas cuadrillas surgieron en un momento histórico determinado para satisfacer las necesidades administrativas de un territorio, constituyendo un sistema peculiar de organización territorial, exclusiva del Territorio Histórico de Alava.
Las cuadrillas se conformaron como divisiones del territorio que englobaban las Hermandades locales y los Ayuntamientos a efectos fiscales. Como consecuencia de ello, la forman áreas geográficas bien diferenciadas. Tales diferencias precisaron articularse políticamente.
En la actualidad las Cuadrillas vigentes son:
Añana, Ayala, Campezo-Montaña Alavesa, Laguardia-Rioja Alavesa, Lautada, Vitoria-Gasteiz, Gorbeialdea
El sentido real que mantienen en la sociedad moderna de hoy en día, continua siendo el de aglutinar y representar los distintos intereses territoriales que tiene cada comarca, manteniendo, en gran medida, el espíritu originario con el que fueron creadas.
Son pues entidades de antigua tradición orientadas a velar por el bienestar y desarrollo de las poblaciones que comprenden.
NORMA FORAL 63/1989, DE 20 DE NOVIEMBRE, DE CUADRILLAS
Los Concejos del Territorio Histórico de Alava
Los Concejos del Territorio Histórico de Alava son entidades públicas locales de carácter territorial, que tienen propia personalidad jurídica y capacidad de obrar.
Todos los Concejos de Alava se encuentran incardinados dentro de alguno de los municipios oficialmente reconocidos. La organización del Concejo puede ser de Concejo Abierto o Cerrado.
Los Concejos no están regidos por «siglas políticas», al contrario que los Ayuntamientos de los Municipios donde sí hay elecciones a las que concurren partidos políticos. La elección y composición de la Junta Administrativa se regula en la Norma Foral de Elección de Regidores y Vocales de los Concejos de Territorio Histórico de Alava de 30 de Julio de 1984.
En la Norma Foral 11/1995, de 20 de marzo, de Concejos del Territorio Histórico de Álava se recoge la regulación que afecta a estas entidades.
Presidencias de la Cuadrilla de Montaña Alavesa