¿Qué municipios componen la Cuadrilla de Montaña Alavesa?

¿Dónde se localiza?

La sede de la Cuadrilla se encuentra en la localidad de Santa Cruz de Campezo en Carretera Vitoria-Estella 7, ubicada frente al Cuartel de la Guardia Civil. Desde el mismo se llevan a cabo las tareas administrativas y atienden todos los servicios de la Cuadrilla.

La Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa está integrada por 6 municipios y a su vez, están integrados por 47 núcleos de población, que se organizan en 39 Concejos.

Cuadrilla Montaña Alavesa

Historia

Historia

Alava es el resultado de un proceso de incorporaciones territoriales a lo largo de la historia. Las distintas cuadrillas surgieron en un momento histórico determinado para satisfacer las necesidades administrativas de un territorio, constituyendo un sistema peculiar de organización territorial, exclusiva del Territorio Histórico de Alava.

Organización territorial

Las cuadrillas se conformaron como divisiones del territorio que englobaban las Hermandades locales y los Ayuntamientos a efectos fiscales. Como consecuencia de ello, la forman áreas geográficas bien diferenciadas. Tales diferencias precisaron articularse políticamente.

  • SXVI Alava se dividió en seis Cuadrillas: Vitoria, Mendoza, Laguardia, Salvatierra, Ayala, Zuya.
  • 1840 Las Cuadrillas pasaron a ser siete al dividirse Vitoria en dos: Vitoria y Añana.
  • 1983 Desaparece en ese momento Mendoza, que se integra en Vitoria, y se divide en dos Añana: Añana y Campezo.
  • 1993 La Cuadrilla de Campezo modifica su nombre, que pasa a ser el de Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa, con el fin de representar mejor a todo el territorio que la integra.

En la actualidad

En la actualidad las Cuadrillas vigentes son:

Añana, Ayala, Campezo-Montaña Alavesa, Laguardia-Rioja Alavesa, Lautada, Vitoria-Gasteiz, Gorbeialdea

El sentido real que mantienen en la sociedad moderna de hoy en día, continua siendo el de aglutinar y representar los distintos intereses territoriales que tiene cada comarca, manteniendo, en gran medida, el espíritu originario con el que fueron creadas.

Son pues entidades de antigua tradición orientadas a velar por el bienestar y desarrollo de las poblaciones que comprenden.

NORMA FORAL 63/1989, DE 20 DE NOVIEMBRE, DE CUADRILLAS

Los Concejos del Territorio Histórico de Alava

Los Concejos del Territorio Histórico de Alava son entidades públicas locales de carácter territorial, que tienen propia personalidad jurídica y capacidad de obrar.

  • Ejercen su jurisdicción en una demarcación territorial de menor extensión que la constituida por el término municipal.
  • Constituyen un cauce tradicional inmediato de participación ciudadana y gozan de plena autonomía para la gestión de sus intereses y los de las correspondientes colectividades que les sirven de base, a través del desarrollo de sus competencias propias.

Todos los Concejos de Alava se encuentran incardinados dentro de alguno de los municipios oficialmente reconocidos. La organización del Concejo puede ser de Concejo Abierto o Cerrado.

  • En el Concejo Cerrado, el gobierno y la administración se realizan por una Junta Administrativa. Los Concejos, en todo caso, cuentan con un Regidor-Presidente asistido de una Junta Administrativa y un Fiel de fechos.
  • En el Concejo Abierto, el gobierno se realiza por una asamblea de todos los vecinos y la administración por una Junta Administrativa elegida por los vecinos. Los Concejos Abiertos cuentan además con una Asamblea Vecinal.

Los Concejos no están regidos por «siglas políticas», al contrario que los Ayuntamientos de los Municipios donde sí hay elecciones a las que concurren partidos políticos. La elección y composición de la Junta Administrativa se regula en la Norma Foral de Elección de Regidores y Vocales de los Concejos de Territorio Histórico de Alava de 30 de Julio de 1984.

En la Norma Foral 11/1995, de 20 de marzo, de Concejos del Territorio Histórico de Álava se recoge la regulación que afecta a estas entidades.

Presidencias de la Cuadrilla

Estos han sido las presidentas y los presidentes de la Cuadrilla desde 1990:

28 de septiembre de 2023-Actualidad:

  • Presidente: Sr. D. Eduardo Ruiz de Loizaga Sanz.
  • Vicepresidenta: Sra. Dª. Larraitz Waliño Arana.

30 de septiembre de 2019-28 de septiembre 2023:

  • Presidente: Sr. D. Anartz Gorrotxategi Elorriaga.
  • Vicepresidenta: Sra. Dª. Ruth Ibisate Diez-Caballero.

1 de octubre de 2015 – 30 de septiembre de 2019:

  • Presidente: Sr. D. Mikel Herrador Iriarte.
  • Vicepresidente: Sr. D. Eduardo Ruiz de Loizaga Sanz.

29 de septiembre de 2011 – 1 de octubre de 2015:

  • Presidente: Sr. D. Angel Marcos Pérez de Arrilucea Pérez de Leceta.
  • Vicepresidente: Sr. D. Esteban García Campijo.

9 de octubre del 2007 – 29 de septiembre de 2011:

  • Presidente: Sr. D. José Ignacio Sáenz del Castillo Antoñana.
  • Vicepresidente: Sr. D. José Martín Sancho Valdivielso.

6 de octubre del 2003 – 9 de octubre del 2007:

  • Presidente: Sr. D. Aitor Aguinaga Legorburu.
  • Vicepresidente: Sr. D. Javier Saenz de Ugarte Quintana.

30 de septiembre de 1999 – 6 de octubre de 2003:

  • Presidente: Sr. D. José Balerdi Múgica.
  • Vicepresidente: Sr. D. Iñigo Martínez de Estivariz Martínez.

26 de septiembre de 1995 – 30 de septiembre de 1999:

  • Presidente: Sr. D. Angel María Quintana Ortiz de Jocano.
  • Vicepresidente: Sr. D. Miguel Luis García de Acilu Martínez de Antoñana.

14 de septiembre de 1992 – 26 de septiembre de 1995:

  • Presidenta: Sra. Dª. Agustina Echagoyen Arriaga.
  • Vicepresidente: Sr. D. José Ignacio Saenz del Castillo.

28 de agosto de 1992 – 14 de septiembre de 1992:

  • Presidente suplente: Sr. D. José Ignacio Saenz del Castillo.

24 de octubre de 1991 – 28 de agosto de 1992:

  • Presidente: Sr. D. Luis Arzoz Díaz.
  • Vicepresidente: Sr. D. José Ignacio Saenz del Castillo.

11 de abril 1990 – 24 de octubre de 1991:

  • Presidenta: Sra. Dª. Agustina Echagoyen Arriaga.
  • Vicepresidente: Sr. D. Jesús María Ruiz de Galarreta San Vicente.