Servicio de igualdad
Próximos eventos
Últimas noticias
Horario presencial
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
---|---|---|---|---|
Ayto. de Bernedo Tel: 945 37 80 41 De 08h a 15h |
Ayto. de Campezo Tel: 945 40 54 43 De 08h a 15h |
Ayto. de Valle de Arana Tel: 945 40 60 06 De 08h a 15h |
Ayto. de Arraia-Maeztu Tel: 945 41 00 33 De 08h a 15h |
ALTERNOS
Ayto. de Peñacerrada Ayto. de Lagrán |
Trayectoria / Funciones / Laia Eskola
TRAYECTORIA
En septiembre de 2016 se aprueba, a través del Decreto Foral 59/2016, las bases reguladoras y la convocatoria de subvenciones para la creación de estructuras de igualdad en las Cuadrillas Alavesas que impulsen la realización de acciones en materia de igualdad. El 15 de noviembre se resuelve la convocatoria dando paso a la contratación de personal técnico de Igualdad en las cuadrillas del territorio a excepción de la cuadrilla de Gasteiz.
La contratación de personal técnico especializado, y la consiguiente puesta en marcha del Servicio de Igualdad en la Cuadrilla de Montaña Alavesa, ofrece la posibilidad de establecer un modelo de gobernanza supramunicipal que favorezca el desarrollo de las políticas locales en materia de igualdad y establezca las condiciones mínimas para dicho desarrollo.
Desde la creación del Servicio de Igualdad de la Cuadrilla de Campezo-Montaña Alavesa y previo a la elaboración del documento que marca la hoja de ruta se realiza:
- Año 2016 el Diagnóstico de situación de violencia machista de la cuadrilla de campezo-montaña alavesa.
- Año 2017 el diagnóstico de la situación de mujeres y hombres en la cuadrilla montaña alavesa.
Posteriormente, tomando como referencia VI Plan para la igualdad de mujeres y hombres en la CAE así como el IV Plan foral para la igualdad de mujeres y hombres en la DFA 2016-2020, en 2018 cuando se elabora el I. PLAN PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES DE LA CUADRILLA DE CAMPEZO- MONTAÑA ALAVESA 2018-2021.
FUNCIONES
Tal y como se recoge en el artículo 10 de la Ley 4/2005 de 18 de febrero, para la igualdad de mujeres y hombres».
Las funciones que asigna a las entidades, órganos o unidades administrativas que se encarguen del impulso, programación, asesoramiento y evaluación de las políticas de igualdad de mujeres y hombres en sus respectivos ámbitos territoriales de actuación, son las siguientes:
- Diseño de la programación o planificación en materia de igualdad, así como de los correspondientes mecanismos de seguimiento y evaluación.
- Diseño e impulso de medidas específicas de acción positiva.
- Impulso de la incorporación de la perspectiva de género en todas las políticas, programas y acciones de su respectiva Administración, a todos los niveles y en todas sus fases.
- Asesoramiento y colaboración con los departamentos y demás entes y órganos dependientes de su respectiva Administración en materia de igualdad de mujeres y hombres.
- Sensibilización a la ciudadanía residente en su ámbito territorial sobre la situación de desigualdad entre mujeres y hombres y sobre las medidas necesarias para promover la igualdad, teniendo en cuenta las situaciones de discriminación múltiple.
- Impulso y propuesta para la adaptación y creación por parte de su respectiva Administración de programas y servicios específicos dirigidos a garantizar el acceso a los derechos sociales básicos de las mujeres que sufren discriminación múltiple.
- Impulso y propuesta para la creación y adecuación de recursos y servicios sociocomunitarios tendentes a favorecer la conciliación de la vida personal, laboral y familiar de mujeres y hombres.
- Detección de las posibles situaciones de discriminación existentes en su ámbito territorial y diseño e impulso de medidas para su erradicación.
- Establecimiento de relaciones y cauces de participación y colaboración con entidades públicas y privadas que en razón de sus fines o funciones contribuyan a la consecución de la igualdad de mujeres y hombres.
LAIA ESKOLA
LAIA ESKOLA, es la Escuela para la Igualdad y el empoderamiento de las mujeres de Álava.
Su objetivo es el de acompañar procesos de empoderamiento de las mujeres, a través de herramientas y dinámicas que fortalezcan su participación socio-política, a la vez que se trabaja de forma general con mujeres y hombres a favor de la igualdad. Será un espacio participativo, abierto y sobre todo igualitario, en el que encontrarnos.
LAIA ESKOLA es un proyecto clave del IV Plan Foral para la Igualdad de Mujeres y Hombres en Álava 2016-2020. Aspira a contribuir al avance de la igualdad, el desarrollo social, el diálogo intercultural, la vertebración y el equilibrio territorial. Caminará de manera muy cercana a la ciudadanía alavesa desde la diversidad de nuestros pueblos y municipios, sin perder de vista las particularidades de cada uno.
Esta iniciativa es posible gracias al compromiso e implicación de Cuadrillas y entidades locales, de las entidades sociales, el movimiento feminista, los colectivos y asociaciones de mujeres, y aspira a sumar todos aquellos otros agentes que quieran implicarse en la Escuela.
Queremos impulsar procesos colectivos, espacios de diálogo, reflexión y crecimiento para lograr una sociedad más igualitaria, todo ello basado en un enfoque de derechos.
Para más información sobre actividades organizadas en el territorio puede consultar o inscribirte a través de www.laiaeskola.eus
Documentos
- ¿Qué hacer ante la violencia contra las mujeres? (folleto castellano)
- Zer egin emakumeen kontrako indarkeriaren aurrean? (PDF, 1 MB) (folleto euskera)
- Ce masuri se pot adopta fata de vilenta impotriva femeilor? (PDF, 1 MB) (folleto rumano)
- O que fazer diante a violencia contra as mulheres? (PDF, 1 MB) (folleto portugués)
- Que faire face à la violence contre les femmes? (PDF, 1 MB) (folleto árabe)
- Que faire face à la violence contre les femmes? (PDF, 1 MB) (folleto francés)